2022/02/16

La minería blockchain y criptomoneda...

El dinero siempre ha evolucionado junto a la humanidad. El dinero de las materias primas, donde las monedas reales están hechas de un material valioso como el oro, se remonta hasta alrededor de 700 A.C. El dinero representativo puede ser aún más antiguo, ya que un token que representa algún material valioso se utiliza para el comercio, en lugar del material real. El dinero representativo se utilizó hasta el siglo pasado, ya que la mayoría de las monedas representaban barras de oro que se almacenaban con seguridad en otro lugar. 

Hoy en día todos usamos lo que se llama dinero Fiduciario, que sólo tiene valor porque el gobierno lo decide. La tecnología está evolucionando muy rápido en las últimas décadas, y la sociedad está evolucionando con ella. Internet es ahora una herramienta esencial, y junto con los smartphones está causando un cambio profundo en la forma en que hacemos las cosas. El cash ha comenzado a caer en desuso, y las compras en línea ahora es fácil y generalizada. La forma en que compramos y pagamos por las cosas ha cambiado drásticamente en los últimos años, pero la moneda en sí ha permanecido igual. Las criptomonedas intentan cambiar esto. Una criptomoneda es una moneda digital que utiliza la criptografía para garantizar su seguridad, mientras que la radiodifusión en vivo en Internet todas las transacciones. La idea principal de las criptomonedas es evitar la centralización y la confianza en unas cuantas organizaciones que controlan todas las transacciones monetarias. 

En otras palabras, el objetivo de las criptomonedas es deshacerse de los bancos tradicionales y el dinero Fiduciario, en favor de un sistema descentralizado y comunal donde las transacciones siguen siendo seguras y privadas. Con el fin de lograr esto, las redes criptomoneda guardar todas las transacciones en lo que se llama el blockchain. Este es un concepto importante, así que vamos a explicarlo con algún detalle. Dado que Bitcoin es la criptomoneda más famosa que usamos como el ejemplo principal a lo largo de esta explicación. Blockchain es, en pocas pocas, el término criptomoneda para el libro mayor. Es decir, la cadena de bloques es una lista de todas las transacciones de una criptomoneda determinada.

 Las transacciones individuales se agrupan en bloques, que son las piezas de construcción de la cadena de bloques. Para bitcoin, actualmente cada bloque tiene alrededor de 2.500 transacciones diferentes en ella, pero esto no es un número fijo; se crean nuevos bloques cada diez minutos.

Todo el mundo tiene una copia de la cadena de bloques, y para asegurarse de que todo el mundo tiene la misma lista de transacciones de bloque, y con el fin de evitar que las personas de engañar (más sobre esto más adelante), algoritmos de criptografía se utilizan para hacer esta cadena de bloques seguros. Es decir, las cadenas de bloques suelen utilizar un sistema de prueba de trabajo (PoW): para que un bloque sea un candidato válido para la cadena, tiene que llevar suficiente prueba de su autenticidad, y esta prueba se mide en términos de trabajo.

Lo que se entiende por trabajo es el trabajo informático: encontrar un cierto número único para cada bloque que satisfaga un determinado algoritmo criptográfico. El punto principal es que encontrar este número único, llamado el número hash, no es una tarea fácil, pero una tarea que puede ser realizada por cualquier persona, sin embargo. Aquí es donde la descentralización criptomoneda se inicia: Idealmente, cualquier persona con un ordenador puede validar los bloques, y por lo tanto en lugar de tener un banco central que controla todas las transacciones, cada ordenador en el mundo está haciendo un seguimiento de todos ellos y validando su autenticidad. La búsqueda de esta validación para un bloque se denomina minería.

Esta idea tiene muchos contratiempos, pero como Bitcoin y las otras criptomonedas existentes están mostrando que hay maneras de superar la mayoría de ellos. En primer lugar, podría haber bloques conflictivos apareciendo en la cadena, o alguien podría crear un bloqueo falso con transacciones fraudulentas. La forma en que PoW controla esto es permitiendo temporalmente que existan diferentes versiones de la cadena, y confiando en la más larga (es decir, en la que se puso más trabajo). Este es el algoritmo de consenso. Dado que hay muchos ordenadores en todo el mundo minero para esta misma cadena, bloques falsos serán desechados rápidamente, ya que sólo serán extraídos por su creador fraudulento.

Ciertamente, si un grupo de personas pudiera controlar suficientes ordenadores en todo el mundo, serían capaces de añadir bloques falsos a la cadena y robar dinero de otros usuarios. 

Esto se llama un ataque 51, y aunque puede ser un problema para las criptomonedas pequeñas, para redes grandes como la de Bitcoin no es factible, ya que es casi imposible acumular esa cantidad de potencia de computación. Ahora, para que este sistema funcione, la blockchain necesita que las personas extrayendo los bloques para validar las transacciones. 

¿Por qué querría alguien hacer eso? La respuesta a esta pregunta son las recompensas por bloques: cada transacción tiene una recompensa asociada, que es un premio para la persona que se las arregla para minar ese bloque. Esto asegura que la gente tratará de minar bloques, ya que van a ganar dinero al hacerlo. Este es un problema para las transacciones pequeñas. Para poder validar cualquier transacción necesitamos a alguien que la Mine, y esta minería necesita ser pagada. Por lo tanto, si quiero darle a un amigo unos centavos en bitcoins, tendré que pagar una cuota para validar la transacción que podría ser comparable o incluso más alta que el dinero real que quería enviar.

Sin embargo, las tarifas mineras no son un problema real para las transacciones grandes. Por el contrario, pueden ser vistos como una fuerza del sistema. Dado que la transacción se realiza de forma segura a través de la cadena de bloques no hay intermediarios nunca, y en particular no hay banco central. Así que esta es la única cuota que necesita ser pagada, y potencialmente cualquier persona tiene una oportunidad de ganar.

Uno de los principales problemas del sistema explicado anteriormente es la falta de escalabilidad. Esta falta de escalabilidad se manifiesta como un límite bajo en la cantidad de transacciones que la cadena de bloques puede procesar. Esto también hace que las tasas de minería aumenten considerablemente en periodos ocupados. Relacionado con todo esto, el problema de escalabilidad también se debe al gran consumo de energía que requiere la cadena de bloques. 

Como dijimos, la idea del protocolo PoW de Bitcoin es tener una gran cantidad de computadoras en todo el mundo para obtener ese único número que valida el bloque. Esto significa que constantemente habrá una gran cantidad de computadoras calculando la misma cosa, y la mayoría de este trabajo no será utilizado al final.

Esto, por supuesto, es extremadamente costoso en términos de potencia computacional o, en otras palabras, en términos de consumo de energía. La red de Bitcoin actualmente utiliza aproximadamente la misma cantidad de electricidad que un país como Grecia.

La volatilidad del mercado es actualmente otro problema para las criptomonedas, ya que es extremadamente alta. Esto significa que las fluctuaciones de los precios de las monedas son enormes y muy impredecibles. Típicamente el precio de una criptomoneda varía por 10 diariamente, y ha habido casos en el pasado donde el cambio ha sido mucho más grande que eso, como podemos ver en la siguiente figura.

Un punto importante que debe tenerse en cuenta es que las criptomonedas son bastante nuevas y, por lo tanto, siguen siendo un mercado en constante evolución y un área de investigación muy activa. Las nuevas criptomonedas se están creando regularmente, y las existentes se están actualizando. Algunos de ellos introducen nuevas ideas revolucionarias dentro de la comunidad criptomoneda, como lo hizo Ethereum. Comentamos más sobre Ethereum al final de este post.

Por último, relacionado con la cantidad de potencia computacional, existe el problema de las computadoras especializadas construidas sólo para minar una criptomoneda de una manera muy eficiente. Se llaman ASICs, y aunque también tienen sus propias limitaciones, son una herramienta muy potente, que ha provocado que los mineros de Bitcoin sean en su mayoría propietarios de ASIC. Por lo tanto, ASICs se puede ver como una centralización de la red bitcoin, que va en contra de la idea original criptomoneda. Es por eso que una gran parte de la comunidad criptomoneda está poniendo sus esfuerzos en evitar el dominio de ASIC del mercado. Para ello, se están probando algunos algoritmos resistentes a los ASIC, con diferentes grados de éxito.

Hay dos estrategias principales para hacer una moneda ASIC resistente. El primero, utilizado por ejemplo por Ethereum, es tener un algoritmo hash de memoria-dura. Esto significa que, en lugar de tener un algoritmo que se resuelve enteramente por los cálculos de ensayo y error, como el SHA-256 de bitcoin, utiliza un algoritmo donde la memoria es la limitación. Normalmente se extraen mediante GPU. Echa un vistazo a nuestro Poste de minería ASIC vs GPU para una explicación detallada. 

La otra opción para crear una moneda resistente a ASIC es utilizar combinaciones de algoritmos hash en lugar de uno solo. Dado que un ASIC está optimizado para un solo algoritmo, es muy difícil y costoso tener un ASIC que pueda resolver cualquier combinación de algoritmos hash. Un ejemplo de este segundo caso es Ravencoin, con el algoritmo X16R. Este algoritmo utiliza un número, único para cada bloque, para elegir dieciséis funciones hash en una fila de un conjunto de dieciséis, con repetición. Por lo tanto, hay potencialmente 16! = 20.922.789.888.000 combinaciones posibles de funciones hash que pueden ocurrir.

Como dijimos anteriormente, algunas criptomonedas han introducido conceptos novedosos en la comunidad blockchain. La red Etereum fue un gran paso adelante por ejemplo. Esta red no sólo permite transacciones de cripto-dinero, pero también le permite ejecutar código (programas de ordenador) en ella, para crear activos que se pueden vincular al mundo real, por ejemplo. Esto se hace con contratos inteligentes.

Otra innovación que Ethereum pondrá en práctica en breve es una modificación del protocolo PoW. Como dijimos, tener a todos los míos lo mismo es muy ineficiente y el consumo de energía es muy alto, por lo que se buscan muchas alternativas. Una alternativa que algunas monedas ya están utilizando y que será probada pronto por Etereum es el protocolo de prueba de participación (PoS).

La idea detrás de este protocolo es no tener a todos los bloques de minería en la cadena y confiar en la cadena con más trabajo, sino más bien elegir mineros al azar de la red, y pidiendo sólo a los bloques de minas. Esta selección no se propone ser completamente aleatoria; características como la ciberedad o la posesión de divisas también se tendrían en cuenta.

Los contratos inteligentes son muy emocionantes, ya que se pueden ver como el inicio de una nueva era en la computación. Manténgase atento a las publicaciones relacionadas en nuestro blog sobre este tema.

Alejandro O. Asharabed Trucido

+54911 5665 60608
Buenos Aires, February 16, 2022

Blockchain: Tecnología disruptiva con el poder de revolucionar los servicios financieros...

Blockchain es una tecnología que debes conocer.

Debido a su inmenso potencial, más de 70 instituciones financieras de las más grandes del mundo (incluidas Barclays, JP Morgan, Royal Bank of Scotland, State Street y UBS, por nombrar algunas) forman parte de un consorcio que investiga y desarrolla tecnología blockchain.

Además, el equipo Global de Blockchain de PwC ha identificado a más de 700 startups en el espacio y la tecnología blockchain es vista por algunos como el quinto paradigma de computación, después del mainframe, la computadora personal, Internet y finalmente la revolución de las redes móviles y sociales.

¿Aún no estás familiarizado con blockchain?.

No estás solo, de hecho, según una encuesta de 2016 a altos ejecutivos de algunas de las principales instituciones financieras del mundo, menos del 20% de los encuestados se describieron a sí mismos como "muy familiarizados" o "extremadamente familiarizados" con la tecnología. Dicho esto, el 56% de los encuestados reconoce su importancia.

¿Por qué ese desconocimiento de una tecnología que tiene el potencial de revolucionar el comercio tal como lo conocemos?.

Creemos que esto se debe, en parte, al hecho de que muchas industrias todavía están centrando sus esfuerzos en aprovechar Internet y la tecnología móvil para mejorar las experiencias de los clientes.

Las industrias de servicios financieros y de seguros, en particular, se están poniendo al día en este ámbito. Con tanta atención centrada en las plataformas de front office, se ha prestado poca atención a los sistemas arcaicos de back-office y mid-office, donde la tecnología blockchain es más aplicable.

Otro factor que contribuye a la falta de conocimiento en este espacio, suponemos, que puede ser por aquellas personas que aun tengan dificultades para comprender lo que equivale a un cambio de paradigma, en la forma en que los humanos siempre han hecho negocios.

Creemos que la tecnología blockchain y sus posibles implicaciones para los sectores de servicios financieros y seguros merecen una atención especial. Como tal, hemos formado un grupo de trabajo interno de blockchain para comprender mejor la tecnología y cómo nuestros clientes pueden aprovecharla.

La primera iniciativa del grupo fue la elaboración de la introducción básica al tema. Estamos seguros de que nuestra visión general le proporcionará cierta claridad y elementos en los que pensar con respecto a esta tecnología potencialmente revolucionaria.

Alejandro O. Asharabed Trucido

+54911 5665 60608
Buenos Aires, February 16, 2022

Topics about blockchain...

* Blockchain technologies:

- To learn more about blockchain, its underlying technology, and use cases, here are some important definitions.

* Decentralized trust:

- The main reason why organizations use blockchain technology, rather than other data warehouses, is to provide a guarantee of data integrity without relying on a central authority.

- This is called decentralized trust through reliable data.

* Blockchain blocks:

- The name blockchain refers to the fact that data is stored in blocks, and each block is connected to the previous block, forming a structure in the form of a chain.

- With blockchain technology, you can only add (append) new blocks to a blockchain. No block can be modified or removed once it has been added to the blockchain.

* Consensus algorithms:

- Algorithms that enforce the rules within a blockchain system. Once the participating parties set up the rules for the blockchain, the consensus algorithm ensures that those rules are followed.

* Blockchain nodes:

- Blockchain data blocks are stored in nodes - the storage units that keep data synchronized or updated.

- Any node can quickly determine if any block has changed since it was added.

- When a new full node joins the blockchain network, it downloads a copy of all the blocks that are currently on the chain.

- Once the new node syncs with the other nodes and has the latest version of the blockchain, it can receive any new block, just like other nodes.

* There are two main types of blockchain nodes:

- Complete nodes: They are those that store a complete copy of the blockchain.

- Lightweight nodes: These are those that only store the most recent blocks and can request older blocks when users need them.

* Types of blockchains:

- Public Blockchain: a public blockchain network, or without permission, is one in which anyone can participate without restrictions. Most types of cryptocurrencies run on a public blockchain that is governed by consensus rules or algorithms.

- Authorized Blockchain: a private or authorized blockchain allows organizations to establish controls over who can access blockchain data.

- Only users who are granted permissions can access specific datasets.

- Oracle Blockchain Platform is an authorized blockchain.

* The business value of blockchain:

- The use of blockchain technology is expected to increase significantly in the coming years. This revolutionary technology is considered both innovative and disruptive because blockchain will change existing business processes with optimized efficiency, reliability and security.

- Blockchain technology offers specific business advantages that help businesses in the following ways:

- Establish trust between parties doing business together by offering reliable and shared data.

- Eliminates data silos by integrating data into a system through a distributed ledger shared within a network that can be accessed by authorized parties.

- Offers a high level of data security.

- Reduces the need for external intermediaries.

- Creates tamper-proof records in real time that can be shared among all participants.

- Allows participants to ensure the authenticity and integrity of products placed in the flow of trade.

- Allows you to track and locate goods and services seamlessly throughout the supply chain.

* An emerging technology:

- Blockchain is an emerging technology that can work with other technologies such as artificial intelligence( AI), the Internet of Things (IoT), and machine learning to help users gain valuable insights from data.

- Traditional IT systems are not designed to handle the huge amount of data of an IoT implementation. The volume, speed and variety of data produced by IoT networks could overload enterprise systems or severely limit the ability to trigger timely decisions based on reliable data. Blockchain distributed ledger technology has the potential to address these scalability challenges with greater security and transparency.

* What is Hyperledger?:

- Hyperledger is an open source project created by the Linux Foundation to promote global collaboration of blockchain technologies. Hyperledger's primary goal is to develop open-source blockchain implementations that address business goals of scale, performance, and security. Hyperledger supports a neutral and open community of members who have contributed code to develop Hyperledger Fabric, the software that many companies use as the basis for blockchain projects.

- Oracle is a member of Hyperledger and Oracle Blockchain is based on Hyperledger Fabric, so it leverages open source and maintains interoperability with core protocols.

Alejandro O. Asharabed Trucido

+54911 5665 60608
Buenos Aires, February 16, 2022

Temas sobre blockchain...

* Tecnologías blockchain:

- Para obtener más información sobre blockchain, su tecnología subyacente y casos de uso, aquí hay algunas definiciones importantes.

* Confianza descentralizada: 

- La razón principal por la que las organizaciones utilizan la tecnología blockchain, en lugar de otros almacenes de datos, es para proporcionar una garantía de integridad de los datos sin depender de una autoridad central. 

- Esto se denomina confianza descentralizada a través de datos fiables.

* Bloques de blockchain: 

- El nombre blockchain hace referencia al hecho de que los datos se almacenan en bloques, y cada bloque está conectado al bloque anterior, formando una estructura en forma de cadena. 

- Con la tecnología blockchain, solo puede agregar (anexar) nuevos bloques a una blockchain. No se puede modificar ni eliminar ningún bloque una vez que se ha agregado a la cadena de bloques.

* Algoritmos de consenso: 

- Algoritmos que hacen cumplir las reglas dentro de un sistema blockchain. Una vez que las partes participantes configuran las reglas para la cadena de bloques, el algoritmo de consenso garantiza que se sigan esas reglas.

* Nodos de blockchain: 

- Los bloques de datos de blockchain se almacenan en nodos: las unidades de almacenamiento que mantienen los datos sincronizados o actualizados. 

 - Cualquier nodo puede determinar rápidamente si algún bloque ha cambiado desde que se agregó. 

- Cuando un nuevo nodo completo se une a la red blockchain, descarga una copia de todos los bloques que se encuentran actualmente en la cadena. 

- Una vez que el nuevo nodo se sincroniza con los otros nodos y tiene la última versión de la cadena de bloques, puede recibir cualquier bloque nuevo, al igual que otros nodos.

* Hay dos tipos principales de nodos de blockchain:

- Nodos completos: Son los que almacenan una copia completa del blockchain.

- Nodos ligeros: Son aquellos que solo almacenan los bloques más recientes y pueden solicitar bloques más antiguos cuando los usuarios los necesiten.

* Tipos de blockchains:

- Blockchain pública: una red blockchain pública, o sin permiso, es aquella en la que cualquiera puede participar sin restricciones. La mayoría de los tipos de criptomonedas se ejecutan en una cadena de bloques pública que se rige por reglas o algoritmos de consenso.

- Blockchain autorizado: una blockchain privada o autorizada permite a las organizaciones establecer controles sobre quién puede acceder a los datos de la cadena de bloques. 

- Solo los usuarios a los que se les otorgan permisos pueden acceder a conjuntos de datos específicos. 

- Oracle Blockchain Platform es una cadena de bloques autorizada.

* El valor empresarial de blockchain:

- Se espera que el uso de la tecnología blockchain aumente significativamente en los próximos años. Esta tecnología revolucionaria se considera tanto innovadora como disruptiva porque blockchain cambiará los procesos comerciales existentes con eficiencia, fiabilidad y seguridad optimizadas.

- La tecnología blockchain ofrece ventajas comerciales específicas que ayudan a las empresas de las siguientes maneras:

- Establece confianza entre las partes que hacen negocios juntos al ofrecer datos fiables y compartidos.

- Elimina los silos de datos mediante la integración de datos en un sistema a través de un libro mayor distribuido compartido dentro de una red a la que pueden acceder las partes autorizadas.

- Ofrece un alto nivel de seguridad para los datos.

- Reduce la necesidad de intermediarios externos.

- Crea registros a prueba de manipulaciones en tiempo real que se pueden compartir entre todos los participantes.

- Permite a los participantes garantizar la autenticidad e integridad de los productos colocados en el flujo de comercio.

- Permite seguir y localizar bienes y servicios a la perfección a través de la cadena de suministro.

* Una tecnología emergente:

- Blockchain es una tecnología emergente que puede funcionar con otras tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), el Internet of Things (IoT) y el aprendizaje automático para ayudar a los usuarios a obtener información valiosa a partir de los datos.

- Los sistemas de TI tradicionales no están diseñados para manejar la enorme cantidad de datos de una implementación de IoT. El volumen, la velocidad y la variedad de datos producidos por las redes de IoT podrían sobrecargar los sistemas empresariales o limitar gravemente la capacidad de desencadenar decisiones oportunas basadas en datos fiables. La tecnología de contabilidad distribuida de blockchain tiene el potencial de abordar estos desafíos de escalabilidad con mayor seguridad y transparencia.

* ¿Qué es Hyperledger?:

- Hyperledger es un proyecto de código abierto creado por Linux Foundation para promover la colaboración global de las tecnologías blockchain. El objetivo principal de Hyperledger es desarrollar implementaciones de blockchain de código abierto que aborden los objetivos empresariales de escala, rendimiento y seguridad. Hyperledger apoya una comunidad neutral y abierta de miembros que han contribuido con código para desarrollar Hyperledger Fabric, el software que muchas empresas utilizan como base para proyectos de blockchain.

- Oracle es miembro de Hyperledger y Oracle Blockchain se basa en Hyperledger Fabric, por lo que aprovecha el código abierto y mantiene la interoperabilidad con los protocolos principales.

Alejandro O. Asharabed Trucido

+54911 5665 60608
Buenos Aires, February 16, 2022

2022/01/31

Blockchain and the cloud: is it possible to bet on both?...

Blockchain is the fashionable technology and the one that is causing the biggest stir today. The same thing happened a few years ago with the cloud and a large part of the companies bet on it. However, to what extent are both technologies compatible?

While in Cloud systems the services we use are hosted on third-party infrastructures, that is, we trust an external entity, the idea of blockchain technology is to create a decentralized database in which there is no trusted authority. So how do this new technology and the cloud get married?

Is it necessary to choose between the two or is it possible to integrate them?

Cloud systems have seen tremendous growth in the last decade. Beyond serving as an infrastructure to store data, it also provides applications to work on. Today, there are even services offered in this mode, such as "IBM Blockchain Cloud Services" or "Ethereum Blockchain as a Service" from Microsoft Azure.

However, isn't it a contradiction to offer blockchain services under this modality? Cloud services depend on the entity that hosts them, so when we use them, we are relying on that entity. Each of the nodes of our network depends on the entity that offers this service, that is, the system on which we are acting does not belong to us.

However, it should be noted that once the network is deployed, control over it passes into our hands. In addition, the architecture on which these networks are implemented follows the architecture of a distributed system, deploying each of the nodes of the network on different servers. On the other hand, the development and deployment of Smart Contracts is in our hands, so it is we who decide the logic that will be executed in our blockchain.

The integration of these technologies can also be approached from another perspective: cooperation. The biggest problem facing the Cloud mode is the reluctance on the part of users. In the case of blockchain, scalability is one of its main challenges. Although it is unthinkable to propose that each participant in the chain store all the information, it is true that it will require storing large volumes of data.

That is why both technologies could be integrated, enhancing the opportunities offered by each. Blockchain could serve as a guide to cloud content. Thanks to this, you would get a blockchain with relatively small data pointing to other records in the system, in this case the cloud.

Another solution would be to share the free storage space of each user, through such technology. That is, to create a system in which users ' computers replaced the cloud, using fashionable technology. Such solutions, like those mentioned above, will be addressed in subsequent articles.

Alejandro O. Asharabed Trucido

+54911 5665 60608
Buenos Aires, February 01, 2022

Blockchain y la nube: ¿es posible apostar por ambas?...

Blockchain es la tecnología de moda y la que mayor revuelo está causando a día de hoy. Lo mismo ocurrió hace unos años con la nube y gran parte de las compañías apostaron por ella. Ahora bien, ¿hasta qué punto son compatibles ambas tecnologías?

Mientras que en los sistemas Cloud los servicios que utilizamos se albergan en infraestructuras de terceros, es decir, confiamos en una entidad externa, la idea de la tecnología por cadena de bloques consiste en crear una base de datos descentralizada en la que no exista ninguna autoridad de confianza. Por tanto, ¿cómo se casan esta nueva tecnología y la nube?

¿Es necesario elegir entre una de las dos o es posible integrarlas?

Los sistemas Cloud han sufrido un gran crecimiento en la última década. Más allá de servir como infraestructura para almacenar datos, también proporciona aplicaciones sobre las que trabajar. A día de hoy, incluso existen servicios que se ofrecen en esta modalidad, tales como "IBM Blockchain Cloud Services" o "Ethereum Blockchain as a Service" de Microsoft Azure.

Sin embargo, ¿no es una contradicción ofrecer servicios por cadena de bloques bajo esta modalidad? Los servicios Cloud dependen de la entidad que los alberga, por lo que, cuando los utilizamos, estamos confiando en dicha entidad. Cada uno de los nodos de nuestra red, depende de la entidad que ofrece este servicio, es decir, el sistema sobre el que estamos actuando no nos pertenece.

No obstante, cabe destacar que una vez desplegada la red, el control sobre la misma pasa a nuestras manos. Además, la arquitectura sobre la que se implantan estas redes sigue la arquitectura de un sistema distribuido, desplegando cada uno de los nodos de la red sobre distintos servidores. Por otra parte, el desarrollo y despliegue de los Smart Contracts queda en nuestras manos, por lo que, somos nosotros quienes decidimos la lógica que se ejecutará en nuestra cadena de bloques.

La integración de estas tecnologías, también se puede abordar desde otra perspectiva: la cooperación. El mayor problema al que se enfrenta la modalidad Cloud es la reticencia por parte de los usuarios. En el caso de cadena de bloques, la escalabilidad es uno de sus principales retos. A pesar de que es impensable plantear que cada participante de la cadena almacene toda la información, sí que es cierto que se requerirá almacenar grandes volúmenes de datos.

Es por ello que ambas tecnologías se podrían integrar, potenciando las oportunidades que ofrece cada una. Blockchain podría servir como guía del contenido de la nube. Gracias a ello, se conseguiría tener una cadena de bloques con datos relativamente pequeños que apuntan a otros registros en el sistema, en este caso la nube.

Otra solución sería compartir el espacio de almacenamiento libre de cada usuario, a través de dicha tecnología. Es decir, crear un sistema en el que los equipos de los usuarios reemplazasen a la nube, utilizando para ello la tecnología de moda. Este tipo de soluciones, al igual que las mencionadas anteriormente, se abordarán en artículos posteriores.

Alejandro O. Asharabed Trucido

+54911 5665 60608
Buenos Aires, February 01, 2022

Blockchain: A disruptive technology with the power to revolutionize financial services...

Blockchain is a technology you should know.

Due to its immense potential, more than 70 of the world's largest financial institutions (including Barclays, JP Morgan, Royal Bank of Scotland, State Street and UBS, to name a few) are part of a consortium that researches and develops blockchain technology.

In addition, PwC's Global Blockchain team has identified more than 700 startups in the space and blockchain technology is seen by some as the fifth computing paradigm, after the mainframe, personal computer, Internet and finally the mobile and social media revolution.

Not familiar with blockchain yet?.

You're not alone, in fact, according to a 2016 survey of top executives from some of the world's leading financial institutions, less than 20% of respondents described themselves as "very familiar" or "extremely familiar" with technology. That said, 56% of respondents recognize its importance.

Why this ignorance of a technology that has the potential to revolutionize trade as we know it?.

We believe this is due, in part, to the fact that many industries are still focusing their efforts on leveraging the Internet and mobile technology to improve customer experiences.

The financial services and insurance industries, in particular, are catching up in this area. With so much attention focused on front office platforms, little attention has been paid to archaic back-office and mid-office systems, where blockchain technology is most applicable.

Another factor contributing to the lack of knowledge in this space, we assume, may be those people who still have difficulty understanding what amounts to a paradigm shift, in the way humans have always done business.

We believe that blockchain technology and its possible implications for the financial services and insurance sectors deserve special attention. As such, we have formed an internal blockchain working group to better understand the technology and how our customers can leverage it.

The first initiative of the group was the development of the basic introduction to the topic. We are confident that our overview will provide you with some clarity and elements to think about regarding this potentially revolutionary technology.

Alejandro O. Asharabed Trucido

+54911 5665 60608
Buenos Aires, February 01, 2022

2022/01/15

The biggest bubble in human history will explode...

The year 2021 began with two downside risks for the world economy: that of inflation and that of the mutation of an economic crisis into a financial/banking crisis.

Some analysts publicly warned, read and called us catastrophists. Today the general level of prices is rising to 7% markedly above the European average and financial turbulence is already part of the public statements of several international bodies and, more importantly, of the indicators of risk and financial activity. A few weeks ago it was the IMF that began to warn about the situation. This very week it is already the ECB who, openly, talks about "exuberance", that is, indications of a bubble that is about to explode, in housing, commodities, supplies, debt and crypto assets, etc.

To give the reader an overview of the situation, the 2008 crisis was a shock in the housing market caused by the bankruptcy of Lehman Brothers and aggravated by a high debt of families and construction companies. Now, in 2022, we are talking about not only a problem in the housing market, which de facto has already exploded in China also, with Evergrande Group, but, also and this is very important to know, are potential solvency issues in the business sector and the public sector. Cryptoassets, in my opinion, today is a niche segment in which, if there were systemic effects, they would be second-round.

What is evident is that the indicators of financial risk, even despite the sedation to which we have been subjecting them for the last few years, are on the rise and the risks are multiplying.

A situation that, moreover, is especially worrying, in an environment of economic stimuli at historically high levels and debt moratorium programs, which are covering up much of the solvency problems in the business sector, but do not eliminate them, they are simply sweeping under the carpet. Knowing this, it becomes especially worrying, in a context of clear weakness in the economic recovery and what has thrown in objective terms the pandemic, both in Europe and in the USA.

The business situation in Europe is very delicate. In the last year we have gone from a flat encephalogram, low business creation but also, low impact in terms of business solvency, to the other extreme, especially in some sectors. Specifically, the sectors associated with tourism and food are experiencing an explosion of bankruptcies and barely new openings. Others, such as transport or education, have much higher rates of mobility.

Therefore, a return to the restrictions after the breath of confidence that private agents have given to the public sector, would be not only a setback from which the economy, especially the European one, could hardly recover, but also, and this is very important, not having learned anything from it.

In this context of maximum uncertainty, the most vulnerable countries are the ones that have the most to lose and the first to launch warning signals, as is the case of Spain. In the last month, we have seen three particularly worrying indicators:

1) Target 2 credits, under special surveillance for having been unpaid for 30 days, have increased by 23% in the last year.

2) In the first 10 months of 2021, business bankruptcies have skyrocketed by 50%, despite the approved moratorium on ICO credits.

3) And the Spanish debt in the hands of the ECB already exceeds 50% of GDP. Specifically, there are already 400,000 million euros of the 1.4 trillion public debt that Spain maintains in the international financial markets. In other words: the size of Spain in the ECB balance sheet is dangerously close to the limit, which it has as statutes and we still do not know the situation of real demand in the financial markets.

The increase in interest rates required from companies and the reduction in bank credit has been a signal from Spain for many months. There were certain doubts, whether it was due to a situation of lack of solvent demand or lack of supply. At the moment, it seems, that it is in the first scenario, although from the first to the second it is only necessary that some of the indicators that I have just pointed out above and these make even more presence.

This situation, moreover, does not occur only in Spain. Even in the USA, one of the economies that first recovered GDP levels, occurred during the Trump administration of pre-crisis and the country that has best managed the recovery, also now, in the Biden era, a totally opposite situation is taking place, of a systematic worsening of the financial situation for the business segment. Proof of this is the increase in profitability required for bonds considered solvent (investment grade), which has already escalated too high, to June 2020.

In short, the large economies continue to look the other way in the face of the enormous problem that is accumulating in the financial sector. As we have already seen, it has not exploded in 2021, the biggest bubble in our history, but sooner or later it will. And when this happens, the consequences will be worse the longer it takes. As long as we continue to rely on the work of the central banks and to make up the situation with on-demand indicators, we will be delving into the next crisis.

The size of the hole is hardly predictable, although we do have clues. According to McKinsey, between 2000 and 2020 they have added twice the debt and four times more liabilities for each dollar of new net investment. And in this context, the whole planet is waiting for the storm to come.

Alejandro O. Asharabed Trucido

+54911 5665 60608
Buenos Aires, January 16, 2022

La mayor burbuja de la historia de la humanidad explotará...

El año 2021 comenzó con dos riesgos a la baja para la economía mundial: el de la inflación y el de la mutación de una crisis de naturaleza económica hacia una crisis financiera/bancaria.


Algunos analistas lo advertimos públicamente, lean y nos tildaron de catastrofistas. Hoy el nivel general de precios está subiendo al 7% notablemente por encima de la media europea y las turbulencias financieras ya forman parte de las declaraciones públicas de varios organismos internacionales y lo que es más importante, de los indicadores de riesgo y actividad financiera. Hace unas semanas fue el FMI quien comenzó a alertar sobre la situación. Esta misma semana ya es el BCE quien, abiertamente, habla sobre «exuberancia», esto es, indicios de una burbuja que está a punto de explotar, en vivienda, materia primas, suministros, deuda y criptoactivos, etc.

Para que el lector se haga una panorámica de la situación, la crisis de 2008, fue una situación de shock en el mercado de la vivienda producida ppor la bancarrota de Lehman Brothers y agravada por un elevado endeudamiento de las familias y las constructoras. Ahora en 2022, estamos hablando no solo de un problema en el mercado de la vivienda, que de facto, ya ha explotado en China tambien, con Evergrande Group, sino que, también y esto es muy importante saberlo, sean los posibles problemas de solvencia en el sector empresarial y en el sector público. Los criptoactivos, a mi entender, a día de hoy es un segmento de nicho en el que, de haber efectos sistémicos, serían de segunda vuelta.

Lo que es evidente es que los indicadores de riesgo financiero, incluso a pesar de la sedación a los que los hemos estado sometiendo durante los últimos años, están al alza y los riesgos se multiplican. 

Una situación que, además, es especialmente preocupante, en un entorno de estímulos económicos a niveles históricamente altos y programas de moratoria de deudas, que están tapando buena parte de los problemas de solvencia en el sector empresarial, pero no los eliminan, simplemente, estan barriendo debajo de la alfombra. A sabiendas de ello, se torna especialmente preocupante, en un contexto de clara debilidad en la recuperación económica y de lo que ha arrojado en terminos objetivos la pandemia, tanto en Europa como en USA. 

La situación empresarial en Europa es muy delicada. En el último año hemos pasado de un encefalograma plano, baja creación empresarial pero también, bajo impacto en términos de solvencia empresarial, al otro extremo, especialmente en algunos sectores. Concretamente, los sectores asociados con el turismo y con la comida están experimentando una explosión de bancarrotas y apenas nuevas aperturas. Otros, como el transporte o la educación tienen índices de movilidad mucho mayores.

Por lo tanto, una vuelta a las restricciones tras el soplo de confianza que han concedido los agentes privados al sector público, sería no solo un revés del que difícilmente se podría recuperar la economía, especialmente la europea, si no también y esto es muy importante, no haber aprendido nada de ello.

En este contexto de máxima incertidumbre, los países más vulnerables son los que más tienen que perder y los primeros que lanzan señales de aviso, como es el caso de España. En este ultimo mes, hemos visto tres indicadores especialmente preocupantes:

1) Los créditos Target 2, en vigilancia especial por llevar 30 días impagados, se han incrementado un 23% en el último año.

2) En los primeros 10 meses de 2021, las quiebras empresariales se han disparado un 50%, pese a la moratoria aprobada para los créditos ICO.

3) Y la deuda española en manos del BCE ya supera el 50% del PBI. Concretamente, ya hay 400.000 millones de euros de los 1,4 billones de deuda pública que mantiene España en los mercados financieros internacionales. O dicho de otra manera: el tamaño de España, en el balance del BCE se acerca peligrosamente al límite, que tiene por estatutos y seguimos sin conocer la situación de demanda real en los mercados financieros.

El incremento de los tipos de interés exigido a empresas y la reducción de crédito bancario ya lleva muchos meses siendo una señal de España. Habian ciertas dudas, si era por una situación de falta de demanda solvente o de falta de oferta. Por el momento, parece ser, que esta en el primer escenario, aunque del primero al segundo solo hace falta que algunos de los indicadores que arriba les acabo de señalar y estos hagan aún más acto de presencia.

Esta situación, además, no se produce sólo en España. Incluso en USA, una de las economías que primero recuperó los niveles de PBI, ocurrio durante la administracion Trump de precrisis y el pais que mejor ha gestionado la recuperación, también ahora, en la era Biden, se está dando una situación totalmente contraria, de un empeoramiento sistematico de la situación financiera para el segmento empresas. Prueba de ello es el incremento de rentabilidad exigida a los bonos considerados solventes (investment grade), que ya ha escalado demasiado alto, a junio de 2020.

Resumiendo, las grandes economías continúan mirando hacia otro lado ante el enorme problema que se está acumulando en el sector financiero. Como ya vimos no ha explotado en 2021, la mayor burbuja de nuestra historia, pero antes o después lo hará. Y, cuando esto ocurra, las consecuencias serán peores cuanto más tiempo pase. Mientras sigamos fiando todo a la labor de los bancos centrales y a maquillar la situación con indicadores a la carta, estaremos ahondando en la próxima crisis.

El tamaño del agujero es difícilmente predecible, aunque sí que tenemos pistas. Según McKinsey, de entre 2000 a 2020 se han sumado dos veces la deuda y cuatro veces más de pasivos por cada dólar de nueva inversión neta. Y, en este contexto, todo el planeta, estan esperando la llegada de la tormenta. 

Alejandro O. Asharabed Trucido

+54911 5665 60608
Buenos Aires, January 16, 2022

2022/01/13

Volatility, bubbles, risk: How to regulate the cryptocurrency market?...

On November 24, 2021, the National Securities Market Commission reacted to a tweet by Andrés Iniesta in which he stated that he was learning to make use of cryptocurrencies through a North American platform for the exchange of these assets.

With its message, the CNMV wanted to make it clear that cryptoassets are not products subject to regulation and that, therefore, investing in them has significant risks. It also invited potential investors to inquire before making or recommending crypto investments.

Already before, on February 9, 2021, the CNMV had issued a statement with the Bank of Spain to warn about the characteristics and risks of investing in cryptocurrencies (bitcoins, dodgecoines, ethereum...). In it, the two highest Spanish authorities on financial and monetary issues put on the table the reasons why it is necessary to regulate the cryptocurrency market.

A high-risk investment
The high volatility in prices, the complexity of blockchain technology and the lack of transparency of issuers and intermediaries make the risks of having cryptoassets in an investment portfolio especially high.

In addition, if any legal process had to be resolved in the cryptocurrency market, the costs could be very high, as many intermediation service providers have their legal residence outside of Spain.

An investor who loses the access key to his crypto asset account will have very difficult to regain the ability to access his own cryptocurrency portfolio and, thus, could lose his investment suddenly. This makes it essential that protection mechanisms be implemented as soon as possible in the event of a possible loss of the funds invested. Especially for small investors and in particular when investing with leverage (debt).

To protect small investors, cryptocurrencies would have to be classified as an investment product. In this way, the European MIFID regulation, which allows the sale of securities only to small investors who understand all the characteristics and risks associated with their potential investment, could be applied.

Cryptocurrencies? Better regulated
The stock market is regulated to contain dangerous price volatility while cryptocurrency prices are formed in the absence of information and without any link to a legislative framework that limits the formation of bubbles.


It would be desirable, therefore, to implement in the cryptocurrency market control mechanisms similar to those already existing in the securities market. At the moment, the European Commission has made public the proposed European regulation Markets in Crypto-Assets (MiCA) to regulate the issuance and offering of cryptoassets in EU countries.

If this proposal were finally adopted, its implementation in Spain would grant supervisory and control powers to traditional institutions such as the BdE and the CNMV. However, some rules of varying regulatory value have already been approved. For example, Law 11/2021, of 9 July, on measures to prevent and combat tax fraud, transposing Directive (EU) 2016/1164 requires cryptocurrency managers to communicate to the competent tax authority the relevant data, including the dates and transactions made on the cryptoassets market by their customers.

In addition, Royal Decree Law 7/2021, of 27 April, transposing European Union directives (...) in various matters, requires the registration in a register of the Banco de España of exchange and custody service providers of cryptocurrency wallets.

The creation of a homogeneous legal framework in the cryptocurrency market in the European Union could reduce the risks of investing in such assets. History invites us to be prudent in this regard, so that we avoid, for example, a new crisis of tulips.

The nature of currency
If cryptocurrencies come to be regulated as assets, the regulator should ask whether they should also be considered bank currency. In the age of digitization of money it is necessary to understand the nature of currency.

As a few economists have detected, from Adam Smith and David Ricardo in the eighteenth and nineteenth centuries to Bernard Schmitt and the experts of several central banks in the twentieth century, currency is a numerical vehicle whose levels rise or fall in relation to national production and consumption.

In other words, currency does not have a tangible, physical character, despite the fact that the means that represent it, such as cash, do. In fact, as the Central Bank of Sweden knows well, it is possible to maintain a monetary system without any need for gold or cash, since any monetary system is governed by double-entry accounting.

Every monetary intermediation by commercial banks would have to go hand in hand with a financial intermediation, since every payment of wages, for example, always justifies the issuance of currency, backed by newly produced goods and services. In addition, final consumption justifies the decrease in the level of bank deposits (although it is true that economists tend to confront each other on this issue in classrooms and other forums).

Cryptocurrencies, exchange currencies?
With the exception of some isolated cases such as Cuba and El Salvador, which are favorable to the use of bitcoin as a legal tender, as long as there is no monetary regulation of cryptocurrencies, they will continue to be used basically as assets outside the monetary world.

Thus, there will be no obligation in daily life to, for example, accept bitcoins as a means of payment. In this regard, the case of China stands out, which has declared illegal all types of use of cryptocurrencies.

Cryptocurrencies, despite the misleading name, are not created to pay wages: their character is purely nominal and speculative unlike the bank currency, which does have a real backing.

In the particular case of bitcoin, it will reach a maximum limit of 21 million units while the bank currency allows unlimited bank deposits. In addition, the support of central banks allows monetary homogenization and prevents dangerous inflationary phenomena. In the case of cryptocurrencies, that homogeneous currency would not exist.

It is very likely that cryptocurrencies will end up becoming large amounts (or not) of bank currency. As for the crypto market, as an asset market, it will have to be regulated soon and with the greatest possible care.

Alejandro O. Asharabed Trucido

+54911 5665 60608
Buenos Aires, January 14, 2022