2025/06/06

Web3, Web 3.0 o Web Semantica???...

Web 3.0 o web semántica es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por Múltiples aplicaciones (sin navegador), el empuje de las tecnologías, de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. 

La expresión Web 3.0, es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. 

Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, un gran crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada.

Términos:

Existe también, en un sentido más generalizado, que surgió a poco de extenderse el término web 2.0, de la mano de profesionales, que sabendores del potencial que suponían la interconexión global que se estaba produciendo, deseaban que este desarrollo técnico y tecnológico repercutiera de forma positiva. en el desarrollo de un ecosistema sostenible, de ahí que se empezara a identificar a esta necesaria y obligada evolución de la web que se estaba desarrollando y definiendo como web 2.0 de una forma similar, pero claramente en un punto superior de evolución, de ahí que quiriera la denominación Web 3.0.

Así que, el término de web 3.0, aunque con poca repercusión mediática, empezó a manejarse en los entornos profesionales nada más, pero, luego, comenzo a usar de forma general el término Web 3.0, siendo muchos los profesionales del desarrollo sostenible quienes vienen promoviendo y participando en actividades de promoción y desarrollo de la Web 3.0.

Web 3.0, es la web que facilita la accesibilidad de las personas a la información, sin depender de qué dispositivo utilice para el acceso a ella, una web con la que interactuar para conseguir resultados más allá del hecho de compartir "información", que esta La información es compartida por cada persona de una forma inteligible y de beneficio para ella y sus necesidades en cada circunstancia.

Mientras en la Web 2.0 se ha desarrollado una tecnología que ha posibilitado a un gran número de personas el compartir, la colaboración, la co-creación, la comunicación,... la Web 3.0 plantea extender esto a más personas, usos y aplicaciones, y dotar de sentido humano y de repercusión para el beneficio social y medioambiental.

Innovaciones: 

Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.

Bases de datos (Data Web):

El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web" o "Big Data", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos; El reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Big Data" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicaciones interoperables, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. 

La "Big Data" es el primer paso hacia la completa Web Semántica. En la fase “Big Data”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. 

El escenario de la Web Semántica ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que normalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), está disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL.​

Inteligencia Artificial:

La Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. 

También con la difusión de un "mapa semántico", que enseña a las computadoras el significado de las palabras y le brinda a las máquinas un vocabulario diez veces más amplio, que el de un estudiante estadounidense promedio. Existe también, un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0, serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como Delicious, Flickr y Digg. , que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella. 

La web 3.0 está muy asociada al concepto de personalización. Ofrece un flujo de contenidos adaptados a nuestros gustos y preferencias, basándose en nuestros perfiles en la red, búsquedas, opiniones, actividad y demás. 

Estos datos personales se almacenan en la nube, ya desde esto la Web 3.0, pueden ejecutarse desde cualquier dispositivo, con un alto grado de complejidad e individualidad.

Web Semántica y SAO:

En relación con la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0, podría ser la realización y extensión del concepto de la “Web Semántica”. Las investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados ​​en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos en la red. 

Sramana Mitra, difiere con la idea de que la "Web Semántica" será la esencia de la nueva generación de Internet y propone una fórmula para encapsular la Web 3.0.

Este tipo de evoluciones se apoyan, en tecnologías de llamadas asíncronas para recibir e incluir los datos dentro del visor de forma independiente. También permiten la utilización en dispositivos móviles, o diferentes dispositivos accesibles para personas con discapacidades, o con diferentes idiomas sin transformar los datos.

Para los Visores: en la web, xHTML, JavaScript, Comet, AJAX, etc.

Para los Datos: Lenguajes de programación interpretados, Base de datos relacionales y protocolos para solicitar los datos para ello.

Evolución al 3D: Otro posible destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web3D Consortium. 

Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life. Además, esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.

En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0, es una extensión de la World Wide Web, en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo compartir e integrar la información más fácilmente.

Esta lógica, fue integrada en el nuevo sistema operativo que lanzó Google para todos los dispositivos en 2020.

Google, dijo que seria la propuesta más innovadora, desde el surgimiento de Android y que dista de todo lo realizado antes por la interfaz de iOS, cuya innovación marcará, sin duda, toda una década de experiencia de los usuarios, haciendo la propuesta más innovadora. , de todas sus versiones anteriores en el mercado, cambiando por completo la funcionalidad de la interfaz y el diseño visual, de la manera jamás esperada en la última década de innovación tecnológica en plataformas para dispositivos móviles y tabletas. 

Alex  Asharabed Trucido

+54911 5665 6060
Buenos Aires, 06 de Junio de 2025

¿Qué es blockchain y cómo funciona?...

Aspectos clave:

La blockchain es un libro mayor o "ledger" digital que registra de manera segura los datos de transacciones en toda una red distribuida de computadoras.

La blockchain garantiza la integridad de los datos a través de su naturaleza inmutable mediante la criptografía y los mecanismos de consenso, lo que significa que una vez que se registró la información, no se puede alterar retroactivamente.

La blockchain es la columna vertebral de redes de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, y es fundamental para promover la transparencia, seguridad y confianza en varios sectores más allá de las finanzas.

Introducción:

La tecnología blockchain ha transformado los sectores, especialmente el financiero, al introducir una forma descentralizada, transparente y segura de gestionar los datos y las transacciones. Si bien comenzó como la base de las criptomonedas como el Bitcoin, sus aplicaciones han crecido hasta incluir la gestión de la cadena de suministro, la atención médica, los sistemas de votación y mucho más.

¿Qué es una blockchain?:

Una blockchain es un tipo especial de base de datos. Es un libro de contabilidad digital descentralizado mantenido por una red distribuida de computadoras. Los datos de la blockchain se organizan en bloques ordenados cronológicamente y protegidos por criptografía.

Esta estructura garantiza que los datos sean transparentes, seguros e inmutables. Es prácticamente imposible cambiar los datos almacenados en un bloque después de confirmarlo y agregarlo a la cadena. La estructura descentralizada también elimina la necesidad de una autoridad central. Las transacciones en la blockchain pueden tener lugar entre usuarios sin necesidad de intermediarios.

Existen diferentes tipos de blockchains con diversos grados de descentralización. Aun así, el término "blockchain" suele hacer referencia a un libro de contabilidad digital descentralizado que se utiliza para registrar transacciones de criptomonedas.

Breve historia de la blockchain:

El modelo más antiguo de una blockchain se creó a principios de la década de 1990, cuando el científico informático Stuart Haber y el físico W. Scott Stornetta emplearon técnicas criptográficas en una cadena de bloques como una manera de proteger documentos digitales contra la manipulación de datos.

Haber y Stornetta inspiraron el trabajo de muchos otros informáticos y entusiastas de la criptografía, lo que finalmente condujo a la creación de Bitcoin como la primera criptomoneda impulsada por la tecnología blockchain. Desde entonces, la adopción de la blockchain ha crecido significativamente y las criptomonedas son ahora un fenómeno mundial.

Aunque la tecnología blockchain suele utilizarse para registrar transacciones de criptomonedas, es adecuada para registrar muchos otros tipos de datos digitales y puede aplicarse a una amplia variedad de usos.

Principales características y ventajas de la blockchain

Descentralización: la información se almacena en una red de computadoras (nodos) en lugar de un único servidor central. Las grandes redes descentralizadas como Bitcoin son muy resistentes a los ataques.

Transparencia: la mayoría de las blockchains son públicas, lo que significa que todos los participantes tienen acceso a la misma base de datos. Las transacciones son visibles para todos los participantes.

Inmutabilidad: una vez que los datos se agregan a la cadena de bloques, no pueden modificarse sin el consenso de la red.

Seguridad de los datos: la criptografía y los mecanismos de consenso garantizan una protección sólida contra la manipulación de datos.

Eficiencia: la blockchain puede permitir transacciones más rápidas y baratas al eliminar la necesidad de intermediarios. Las transacciones se procesan casi en tiempo real.

¿Qué es la descentralización en blockchain?:

La descentralización en blockchain se refiere a la idea de que el poder de control y la toma de decisiones de una red se distribuye entre sus usuarios en lugar de que esté concentrado en una única entidad, como un gobierno o una corporación.

En una red blockchain descentralizada, no hay una autoridad central o un intermediario que controle el flujo de datos o transacciones. En cambio, las transacciones son verificadas y registradas por una red distribuida de computadoras que trabajan juntas para mantener la integridad de la red.

¿Cómo funciona la blockchain?:

En esencia, una blockchain es un libro de contabilidad digital que registra de forma segura las transacciones entre dos partes a prueba de manipulaciones. Estos datos de transacciones son registrados por una red distribuida de computadoras a nivel mundial (nodos).

Cuando Alice le envía bitcoin a Bob, la transacción se transmite a la red. Cada nodo autentica la transacción verificando las firmas digitales y otros datos de la transacción. Una vez que se verifica la transacción, se agrega a un bloque junto con otras transacciones. Podemos pensar en cada bloque como una página del libro de contabilidad digital.

Los bloques se encadenan juntos mediante métodos criptográficos y, de esta manera, forman la blockchain (cadena de bloques). El proceso de verificación de las transacciones y de agregarlas a la blockchain se realiza a través de un mecanismo de consenso, una serie de reglas que rigen la manera en que los nodos de la red llegan a un acuerdo sobre el estado de la blockchain y la validez de las transacciones.

La blockchain en pocas palabras

1. Registro de transacciones

Cuando se inicia una transacción (p. ej., la transferencia de criptomonedas), se transmite a una red de nodos. Cada nodo valida la transacción utilizando reglas predefinidas.

2. Formación de bloques:

Las transacciones validadas se agrupan en un bloque. Cada bloque contiene:

Datos (p. ej., detalles de la transacción)

Una marca de tiempo

Un hash criptográfico: un identificador único creado al ejecutar los datos del bloque a través de un algoritmo de hash.

El hash del bloque anterior: esto es lo que une los bloques, formando la cadena.

3. Mecanismo de consenso:

Para agregar un bloque a la cadena, los participantes de la red deben ponerse de acuerdo sobre su validez. Esto se logra utilizando un algoritmo de consenso, como Prueba de trabajo (PoW) o Prueba de participación (PoS). Pronto hablaremos de ambos con más detalle, pero a continuación te ofrecemos un breve resumen:

Prueba de trabajo (PoW): utilizado por Bitcoin, PoW requiere validadores de bloque para utilizar el poder computacional y resolver problemas complejos.

Prueba de participación (PoS): utilizada por las blockchains más nuevas como Ethereum, donde los validadores de bloques se eligen en función de su participación en la red.

4. Vinculación de la cadena:

Una vez validado, el bloque se agrega a la blockchain. Cada bloque posterior hace referencia al anterior, lo que garantiza una estructura a prueba de manipulaciones. En otras palabras, para que un bloque nuevo sea válido, debe utilizar el identificador de bloque anterior.

5. Transparencia:

Otra característica de la blockchain es su transparencia. Por lo general, cualquier persona puede consultar los datos de una blockchain, incluidos todos los datos de transacciones y datos de bloques, en sitios web públicos conocidos como exploradores de blockchain.  

Por ejemplo, podrás ver todas las transacciones que se hayan registrado en la red de Bitcoin, incluida la dirección de la billetera del remitente y del destinatario, la importación de la transferencia y mucho más. También puedes rastrear todos los bloques de Bitcoin hasta el primer bloque, conocido como bloque génesis.

Alex Asharabed Trucido

+54911 5665 6060
Buenos Aires, 06 de Junio de 2025

Fake Money: Money and Banks Based on False Beliefs...

The money issued is created out of nothing, it is a false substitute that should not be called "money", but, at most, "currency", as opposed to money created from labor, minerals or resources through the use of energy.

By bribing the central bankers, this worthless debt money is converted into legal tender by law to give it parity with energy money, in order to divert the people's valuable energy into the coffers of the elite, which constitutes an indescribable fraud in broad daylight. The economy and financial markets have been faked with fake money and are based on a fake public sentiment. Money is supposed to be a symbol of value. The main manipulators of the Earth are the central bankers. They have a monopoly on the money supply. They can increase or decrease their balance sheet at any time by buying or selling assets, mainly government debt.

Central bankers have roughly quintupled the adjusted monetary base since 2008, while keeping the interest rate on overnight bank loans near zero. The counterfeit money they issue enters the financial system as debt. It is lent with interest, which increases the amount of "liquidity", but also the amount of "debt". The entire economy and its financial markets are being faked with fake money. In 1969, the financial sector was still relatively small. Financial assets were still roughly double GDP, as they had been for decades. It is now ten times the GDP. The twenty-first century was supposed to bring the economy to an unprecedented level of perfection. So far, it has been ineffective. In nominal dollar terms, the Dow was at 11,497 on January 1, 2000. In gold, it took 44 ounces to buy the Dow, more than 20 times more than 20 years earlier. Life was good. But people expected technology to make it even better. Electronic communications, computers and all the advantages of the Internet era were supposed to improve almost everything. Then, on March 11, 2000, the dot-coms came crashing down. And people started asking themselves questions. There was access to much more information and entertainment. But how was it different? Not all new technologies are necessarily an improvement. People had cable and wifi, plus electronic controls for heating, air conditioning and security. But they spent hours "programming" their new gadgets and many more hours checking Facebook updates. They went from talking to each other to talking to Siri and Alexa via text messages. They stopped reading real news and started reading fake news on the Internet. Printed "money" is not real wealth and its abundance can have a strange effect on the economy. The use of non-monetary stimulus has a significant impact. It is important to note that "stimuli" have the unintended consequence of suppressing investment and production. In my professional opinion, this will have a long-term negative impact on people's lives. According to Bonner's Law, inferior capital tends to displace the more advantageous forms of capital. The concept of free money is not only fraudulent, but also harmful. It is an irrefutable fact that, throughout history, the supply of money to individuals from the printing press, that is, capital not linked to tangible production or services, has never led to significant positive results. The money supply depends, at least to some extent, on the balance sheet of the Federal Reserve or the central bank. These institutions create money to buy their "assets", mainly government bonds. Over the past 30 years, the balance sheet of these institutions has grown almost eight times faster than the economy itself. Addressing these issues has led some experts to question the effectiveness of bailouts, stimulus spending and deficits financed by the central bank's balance sheet, also known as "printing money." But this is a question for which experts are not paid. The money supply is not controlled by a single entity. The issue of public debt is now the subject of debate. Central banks buy government bonds, which are then held on their balance sheets, and the interest payments are reinvested. The whole process is designed to be a short-term solution. When the bond matures, central banks can use the repaid capital to buy more government debt. Money without any control.

On the contrary, the real money supply is not controlled by a single entity. It is generated through exchanges in which all parties come out on top. The creation of synthetic money is carried out by insiders and is subject to their control. This can lead to the corruption of politics, which is often indebted to corrupt money. The synthetic money system has led to two events: A significant increase in demand from American consumers with high creditworthiness. A substantial increase in the capital supply from the same source. The financial sector created this bubble by lending the synthetic money of the central banks. This money was not earned or saved, but was lent to people who did not have to ask for it, with the intention of buying overpriced homes that they could not afford. After the inevitable collapse of 2008, the insiders bought the homes with huge discounts that they had caused themselves. Real wealth comes from real capital, such as machines, time, knowledge, companies, technology, infrastructures, hard work and a network of connections and systems too large to be enumerated, understood or controlled. Governments don't try to increase their country's wealth by improving things like roads and buildings. Instead, they waste it and spend it on unnecessary things. Das Kapital was a bestseller, especially among books on the subject. In it, Karl Marx wrote about his theory about the functioning of the world. One gets rich by creating a shoe factory and hiring shoemakers. Wouldn't it be better to appoint a small group of people to supervise and control the operation and use the funds? And why are there so many different styles, brands and options? After all, shoes are just shoes. We could save a lot of money if we only made two or three models and only one brand, no need to advertise! According to the labor theory of value, it was the shoemakers who added value, not the man who invested in the shoe factory. The "capitalist" was nothing more than a parasite. That is Marx's idea. It's not money, it's loans. Most people don't have a lot of money, but almost everyone has credit. With interest rates so low today, people can buy things they don't even need with money they don't have. That is why central banks always warn not to expect a "normalization" of interest rates in the short term. They know that there will be great chaos when people have to pay higher financial costs. Also, how can the central bank allow interest rates to rise? All governments are hooked to the low interest payments on their debt, which exceeds 20 trillion dollars. Based on current interest rates, the US government will have to pay $880 billion in interest in 2024, compared to a total expenditure of about $240 billion. That's 50 times more than NASA's budget and 105 times that of the FBI. The shadow government, working on behalf of the Rothschild family, controls the global financial system. They have gained power by stealing and exploiting people. Their whole system is based on massive fraud, as people don't really have money. The "money" that is earned is not backed by anything. His value is the value people have been led to believe he has. They are worthless pieces of paper or figures on a computer screen that people take seriously. Money is put into circulation by what is called "credit," which is supposed to exist. Banks don't lend money, but people pay a fortune for it. Do you know how money works???...

Alex Asharabed Trucido Neura.Blockchain@aol.com
+54911 5665 6060
Buenos Aires, June 6, 2025